
La Fundación Sinfonía Trópico, con el apoyo de la Coordinación de Cultural Municipal, está dictando talleres de confección, música, danzas, audiovisuales, fotografía, pintura en mural, gastronomía, teatro y escritura.

En el barrio La Gloria, en la capital del Caquetá, 350 familias desplazadas desarrollan iniciativas productivas y artísticas para integrarse al municipio y hacerle frente a la pobreza que dejó el conflicto armado en la región.

Científicos, artistas y colaboradores nacionales e internacionales, dentro de los que se pueden encontrar nombres como Fernando Arias (artista visual), Mabel Torres (científica y directora de Bioinnova, una fundación para el desarrollo sostenible de la biodiversidad), Zaji Chalem (artista multimedia) o Javier Ortiz Bahamón (economista y experto en desarrollo rural), viajaron por un año a distintas regiones de Colombia, donde, según ellos, la riqueza natural está siendo amenazada por la presencia de actividades económicas que explotan los recursos de manera irresponsable y desmesurada.

Sinfonía trópico y el colectivo atempo traen a la ciudad Festival entre Árboles, una iniciativa para explicarles a los bogotanos los problemas ecológicos que enfrentan las cinco regiones del país.

Desde el año pasado, Sinfonía Trópico ha trabajado en diferentes regiones del país con científicos, artistas y músicos para crear conciencia acerca de la pérdida de la biodiversidad, deforestación y cambio climático en Colombia.

Atrato' es un documental que tiene como objetivo llamar la atención sobre este río, su geografía, qué pasa con quienes habitan sus riberas, los mitos que salen de sus aguas y también los grandes desafíos que hay en su entorno por temas tan graves como la minería ilegal.

San José del Guaviare es un lugar donde la selva se cuela en la llanura. En el pueblo no pitan, ni las motos, ni los taxis. El viento y todo a su alrededor permanece tranquilo, inmóvil.

Sinfonía Trópico y Ambulante Más Allá, organizaciones científicas y artísticas, impulsaron una expedición por la Amazonia colombiana en la que 16 jóvenes discutirán sus problemáticas ambientales a partir de la creación de documentales.

Acompañé a Sinfonía Trópico al Meta para observar desde el arte un proyecto que se resiste a los impactos del proyecto minero-energético en los llanos.

El proyecto Sinfonía Trópico se adentrará en zonas vulnerables del país para hacer talleres en diferentes disciplinas artísticas con las comunidades locales

La interacción entre arte y ciencia confluye en el proyecto "Sinfonía trópico", de la mano de la ambientalista alemana Charlotte Streck y del artista irlandés Lillevan.

La iniciativa, dirigida por Charlotte Streck y el artista irlandés Lillevan, pretende guiar a las comunidades de cuatro puntos del país en la creación de productos artísticos que discutan los conflictos del medio ambiente. Los resultados serán presentados a finales de 2015.

“Este es un proyecto artístico y científico que tiene como objetivo acercar la ciencia al público y motivar al diseño de políticas ambientales”, señala Juan Pablo Castro, científico y gerente de producción de Sinfonía Trópico .

Hacen parte de la iniciativa, grandes artistas a nivel mundial, incluidos los colombianos

La protección de la naturaleza y su diversidad son la fuente de inspiración de "Sinfonía Trópico", un proyecto patrocinado por Alemania que se aplicará en el Urabá antioqueño y que fusiona arte y ciencia con la intención de dejar una huella positiva en el planeta.